Datos de una empresa: del análisis al éxito

3 de septiembre de 2019

Los datos de una empresa van más allá de la mera recolección y registro. En la actualidad, y como tendencia de manera exponencial desde hace unos años, el análisis de los datos de una empresa fundamenta y basa el negocio en sí. Gracias al análisis de estos datos somos capaces de predecir tendencias de comportamiento en los mercados e identificar oportunidades. Veamos a qué nos referimos en este artículo.

Datos de una empresa: de la idea a los resultados 

Cuando proyectas la creación de un negocio, no solo basta con implementarla e ir ejecutándola con el paso de los días y meses. Con cierto recorrido existe la necesidad de establecer ciclos de trabajo que fomenten el análisis de datos de una empresa, ¿de qué otra manera sabrás si has conseguido tus objetivos, sino?

Detenerse a analizar los datos de una empresa es útil y prácticamente obligatorio para obtener el éxito. Por este motivo, dentro del plan de empresa, debe haber hueco para la gestión de los datos, su análisis y comunicación a los equipos implicados.

Los datos de una empresa nos proporcionan información sobre:

  • Los fenómenos que ocurren en determinadas áreas.
  • El crecimiento de la empresa.
  • Las posibles mejoras a las que hay que hacer frente.

¿De dónde proceden los datos de una empresa?

Gracias a que los procesos y herramientas para analizar datos disponibles en la actualidad éstos son accesibles y transparentes: así, los datos de una empresa se convierten en usables.

El tipo de datos de una empresa y su cantidad tiene que ver con la característica de su actividad. Una empresa puede necesitar gestionar, por ejemplo, las relaciones con sus clientes y proveedores de manera que datos como el stock, presupuestos y facturación sean los esenciales para ellos. 

Es importante incorporar en la empresa tecnologías adecuadas que permitan que los datos de una empresa sean accesibles, fácilmente registrables, se mantengan actualizados, o que cumplan con el marco legal y jurídico que aplique en cada caso.

Si los datos de una empresa se ubican en un lugar adecuado, su gestión será óptima y podremos reaccionar de manera muy rápida a situaciones adversas o que requieran intervención. 

El análisis de los datos de una empresa promueve las mejoras

En la era del Big Data, damos por hecho la importancia que tienen los datos como parte misma del negocio, de la organización, de la empresa que hemos construido. 

Los datos, y en especial un gran volumen de ellos, son la materia de análisis profundos hoy en día. Las empresas tienden a aplicar transformación en conocimiento de los datos que llegan de los colaboradores, de sus resultados, y de la actuación y el trabajo de cada persona de la organización. 

La importancia de los datos de una empresa es que nos apoyamos en ellos para:

  • Añadir y perfilar el valor del negocio a través del valor de nuestro producto o servicio.
  • Mejoramos la satisfacción del usuario o cliente y de su experiencia.

Para estudiar los datos las organizaciones emplean indicadores de rendimiento también llamados KPIs (Key Performance Indicators). El valor que indica este índice está ligado a un objetivo definido con anterioridad. Las oportunidades para obtener mejores resultados son analizables a través de este tipo de figuras. 

Para finalizar es importante destacar que una de las características de un correcto tratamiento de los datos de una empresa es que éstos sean transparentes y conocidos por toda la organización. Aparte de conseguir una mayor implicación de los equipos debido a que el objetivo y la meta es realizable, también se consigue que los colaboradores contribuyan a las mejoras en procesos. Así, el análisis de datos, con la colaboración de todos los equipos, se convierte en una pieza clave para el éxito de la compañía.