Fintech España: un sector innovador y con mucho futuro

4 de julio de 2019

¿Qué ocurre cuando juntamos los términos “finanzas” y “tecnología”? Pues que obtenemos un cocktail empresarial con un potencial enorme a muchos niveles. A pesar de su corta edad, el sector de las fintech es ya uno de los ámbitos empresariales que ha hecho temblar a la banca tradicional. En este artículo queremos contarte qué es exactamente fintech y cuál es la situación de las fintech en España.

¿Qué es exactamente fintech?

La palabra fintech nace de la unión de las palabras en inglés “finance” y “techonology”, lo que podríamos traducir por “tecnología financiera”. Las empresas o startup fintech buscan la forma de ofrecer productos financieros innovadores siempre utilizando las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Por ello, la mayoría de las fintech ponen a disposición de sus clientes una app desde la que gestionar todos los servicios que ofrecen.

En España existen ya más de 300 fintech y muchas de ellas todavía se encuentran en fase inicial o de crecimiento. No obstante, se estima que el 26% de estas empresas acaben siendo rentables. ¿El motivo? Están ocupando un nicho de mercado que estaba pidiendo a gritos una transformación tecnológica en el mundo de la banca.

Fintech España: ¿cuáles son los servicios que se ofrecen?

Que España ocupe el 6º lugar en el ranking de países del mundo por número de Fintech a las alturas de siglo que estamos dice mucho a su favor. Y es que es un sector con mucho potencial; tanto, que la facturación de estas empresas se estima en unos 100 millones de euros.

La mayoría de las empresas Fintech en España, un poco más de la mitad, se centran en un modelo de negocio B2B (es decir, dirigido a otras empresas). No obstante, hay un importante 34% de las fintech que ofrecen sus servicios al consumidor final. 

Fintech España
Fuente: Informe “Fintech: Innovación al servicio del cliente”

Y, ¿qué servicios ofrecen exactamente a sus clientes? Muchas de las Fintech en España se dedican principalmente a ser una plataforma accesible a préstamos. No obstante, les siguen otros servicios como pagos y cobros, inversión, infraestructura financiera, divisas o gestoría.

Lending y crowdlending: préstamos y financiación

Las empresas fintech que se dedican al lending o al crowdlending son las más populares en España. Su objetivo es poner en contacto empresas que necesitan financiación con otras empresas interesadas en financiar proyectos, ya sea a través de créditos, préstamos o de inversión privada.

Transacciones financieras

Las transacciones financieras que tradicionalmente se solicitaban en el banco ahora se han transformado. Los usuarios buscan la comodidad que les ofrece realizar operaciones desde su smartphone o su ordenador y transacciones como pagos, ingresos, transferencias o wallet son más sencillas que nunca gracias a las fintech.

Asesoramiento financiero

Las fintech en España se dirigen a un público que conoce mínimamente el sector financiero y al que le encanta aprender más de él, conocer sus finanzas, saber cómo ahorrar o en qué empresa invertir su dinero… Los servicios de asesoramiento financiero en las fintech pretende, precisamente, eso: ser el nuevo gestor tecnológico de la población, aconsejando sobre cómo manejar mejor sus finanzas.

Cambio de divisas

El sector bancario era, hasta hace poco, el único medio para obtener moneda extranjera. Con la llegada de las fintech, España ya puede conseguir divisas a un precio más que competitivo y sin necesidad de desplazarse, ya que la mayoría de plataformas realizan, directamente, el envío a domicilio.

Ejemplos de Fintech españolas

Fintonic es una de estas aplicaciones Fintech, probablemente una de las más conocidas en España. Sus servicios van desde el control de las cuentas y un servicio de alertas hasta préstamos y seguros (ofrecidos por la banca tradicional pero que el usuario puede gestionar desde la app). Una auténtica combinación entre la nueva banca y la tradicional al servicio del usuario.

Otro ejemplo es iAhorro, un comparador de préstamos, hipotecas, microcréditos, tarjetas y depósitos mediante el cual el usuario puede conocer todas las ofertas de la banca tradicional. Asimismo, pone a disposición del usuario un equipo de expertos para resolver las dudas que puedan surgir en el proceso.

Tras este breve análisis es de esperar que las empresas fintech en España sigan creciendo y se conviertan en un auténtico competidor de la banca tradicional. Por su parte, el sector bancario, también está invirtiendo en la transformación tecnológica necesaria para adaptarse al mercado. Así, el mundo de las fintech, con un gran porvenir, nos tiene preparadas interesantes innovaciones.