Estimado lector,
Comenzamos el último periodo del 2012 todavía inmersos en una complicada situación económica, que muy probablemente condicionará el crecimiento del sector asegurador en los próximos meses. A nivel internacional, especialmente en la eurozona, los resultados de las inversiones continuarán viéndose afectados por los bajos tipos de interés y además, la avalancha de cambios normativos, con la Ley de Contrato de Seguro y la nueva directiva de Mediación IMD2 como protagonistas, supondrá un importante desafío para las aseguradoras en lo queda de año.
En España, el contexto recesivo está provocando que la situación no sea demasiado halagüeña y el sector tenga que hacer frente a una menor demanda de aseguramiento. Este ejercicio 2012 está siendo difícil para el seguro de Vida en nuestro país, especialmente por el delicado panorama que atraviesa el sector bancario, consecuencia de la transformación que han sufrido los acuerdos de bancaseguros, en paralelo a la reordenación del sistema financiero. Por otra parte, en No Vida, la evolución está condicionada por un lado, por la débil situación económica, con un elevado nivel de desempleo, una disminución considerable de la renta de las familias y una menor actividad empresarial, y por otro, por la fuerte competencia en precios y la escasa rentabilidad financiera. Para profundizar en esta y otras cuestiones acerca del presente y futuro del sector asegurador español, le recomiendo leer el Estudio de la Fundación Mapfre sobre el mercado español de seguros, que podrá encontrar en nuestra sección La Despedida.
Pese a todas estas dificultades el ámbito asegurador español continúa mostrando signos de fortaleza y presenta unos adecuados niveles de solvencia y de márgenes en sus cuentas de resultados, lo que nos hace mostrarnos optimistas ante un futuro que pasa por afrontar nuevos retos. Entre ellos, destaca la necesidad de apostar por la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en la mejora de la calidad del servicio y la atención al cliente. En la actualidad, prácticamente todas las aseguradoras coinciden en señalar la importancia de orientar sus compañías mucho más hacia el cliente e invertir en conocerlo profundamente mediante proyectos de Customer Strategy. Y para ello, el modelo de comercialización, en la mayoría de las aseguradoras, aún poco sofisticado y de escaso valor, resulta vital. En nuestra sección El Despertador podrá encontrar el artículo “Incrementando la productividad de la red comercial”, en el que advertimos sobre la necesidad de trabajar en la mejora del diseño e implantación de una nueva sistemática de las redes comerciales, como elemento clave para mejorar sus resultados de negocio.
También le animo a visitar nuestra sección El desayuno, donde de la mano del profesor Javier Fuentes Merino y su libro “El rendimiento y la efectividad de la fuerza de ventas: un estudio empírico” podrá conocer cuáles son las claves para lograr que los equipos de venta aumenten su rendimiento, con verdaderas implicaciones para la gestión.
Y como ejemplo de supervivencia en plena crisis y buena gestión, tanto a nivel cliente como comercial, destacamos en nuestra sección La Ducha al Grupo Zurich España, con una entrevista en la que Julián López Zaballos, Consejero delegado del grupo revisa la sólida situación y objetivos de su grupo, haciendo especial hincapié en el esfuerzo que la aseguradora está poniendo en su apuesta por la mediación tradicional como palanca fundamental en el desarrollo estratégico de su negocio.
Para terminar le sugiero su asistencia a Los Premios Solidarios del Seguro, que un año más serán reflejo del compromiso social del sector, dejando patente el respaldo y apoyo a los que menos tienen, a los que más necesitan, en un intento de paliar las desigualdades sociales y necesidades de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Espero que el nuevo número de nuestra newsletter le sirva de inspiración en su estrategia de negocio para plantear los nuevos retos que nos esperan en los próximos meses.
Javier Yuste Heredero
Socio Director del sector asegurador de Cognodata
Para ver el contenido completo de esta newsletter escribe a info@cognodata.com