Estimado lector,
Una nueva manera de enfocar y desarrollar el marketing se está implantando en las empresas, impulsado principalmente por los avances tecnológicos que han ido apareciendo, que ha cambiado la relación entre clientes y empresas.
Las nuevas tecnologías han forzado un cambio en la manera de comunicarnos con los clientes, la oportunidad de conocer instantáneamente sus necesidades y sus gustos, y las herramientas disminuir los costes e incrementar los beneficios al lanzar nuevas campañas.
Gracias a estas nuevas oportunidades que nos ofrecen las tecnologías, el marketing se ha convertido en el centro de las empresas, ya que cumple actualmente una doble función: la de lanzar la imagen de la compañía de cara al mundo, y la de recoger las necesidades de los clientes, permitiendo así entender el tipo de productos y servicios que se deben desarrollar. Este nuevo entorno híper-conectado en el que se mueven actualmente las empresas, debe ser entendido y adaptarse en consecuencia, lo que han entendido perfectamente las compañías de telecomunicaciones y el sector de la banca, realizando un giro radical hacia las relaciones digitales.
¿Pero en qué consiste esta nueva forma de hacer marketing?
La nueva forma de hacer marketing se apoya en 5 pilares: nuevas tecnologías, canales de comunicación online, retro-alimentación, inmediatez y automatización.
1. Nuevas tecnologías
El principal culpable del nuevo marketing es sin duda la tecnología. Las posibilidades de comunicación con los clientes y el avance en la capacidad analítica de los sistemas son dos puntos claves.
La aparición del Big Data provee la capacidad de tratamiento, gestión y análisis cantidades ingentes de información en muy poco tiempo. Además, el abanico de posibilidades de extracción de información fuente se ha multiplicado, al ser capaz de tratar casi cualquier tipo de formato informativo.
En la actualidad estamos en los primeros pasos de esta generación tecnológica. El Big Data está en auge y siguen saliendo nuevas herramientas continuamente. Situación que previsible se estancará de aquí a no mucho tiempo.
2. Canales online
Internet es la plataforma de comunicación de mayor audiencia y cuya tendencia creciente es imparable. Actualmente, en España, el 80% de la población tiene acceso a internet y además, el 71% de los españoles adultos posee un Smartphone.
Aplicado a marketing, la nueva forma de comunicarnos con los clientes la podemos dividir en 2: campañas de email marketing y comunicación en RRSS.
Las campañas por email no son nuevas, sin embargo, sí la nueva forma de realizarlas. La gran cantidad de información que tenemos de nuestros clientes gracias a sus comentarios, sus movimientos, sus “me gusta”, … hace que cada vez conozcamos mejor a los clientes y seamos capaces de personalizar acciones. Las campañas de email marketing cada vez son más personales y dirigidas. Actualmente es posible realizar micro segmentaciones casi en tiempo real que realicen envíos automáticos de contenidos pre-programados.
Por otro lado, las redes sociales son tanto una fuente de información para el conocimiento de los clientes como el altavoz perfecto (y barato) para promocionarnos. Además, se crean redes de contactos con las mismas preferencias y opiniones, que ofrecen un marketing alternativo al clásico boca a boca.
3. Retro-alimentación
Apoyándonos de nuevo en las bondades del Big Data, somos capaces de realizar seguimientos y mediciones continuas a las reacciones de cada acción, y lo más importante: aprender de ello.
La optimización continua de las campañas y acciones es algo que siempre está en la mente de la compañía y del departamento de marketing, pero muy complicado de realizar en realidad, ya que es necesario un control exhaustivo en la medición y en el seguimiento de los resultados, teniendo que recoger, analizar e interpretar la información. Incluso cuando el número de campañas o acciones era pequeño esta tarea se tornaba tediosa y muchas veces infructuosa.
La nueva manera de hacer marketing ya ha pensado en ello, porque sin conocimiento no es posible optimizar y por tanto mejorar cada vez. Un ejemplo son los test A/B. Este tipo de envíos permite realizar pruebas, a bajo coste, de diferentes mensajes a diferentes tipos de clientes, pudiendo ir eligiendo los que mejor resultado dan, y alcanzar de esta forma una comunicación final lo más personalizada posible.
4. Inmediatez
El mundo en que vivimos es así: inmediato. Todos queremos todo, y lo queremos ya. Así que cualquier compañía necesita ser lo más flexible posible y lo más rápida en la toma de decisiones.
Los resultados son actualmente calculados casi en tiempo real, lo que permite que la toma de decisiones ante los que reaccionar sea mucho más inmediata.
También la comunicación es inmediata, pudiendo hablar con uno o varios clientes al tiempo, e incluso pudiendo mejorar la experiencia de cliente tan sólo con un mensaje en las redes. Esto también es marketing, y es extremadamente importante tener una estrategia que contemple la manera en que nos queremos presentar y comunicar con los clientes.
5. Automatización
Automatizar significa ahorrar. Ahorrar en errores, en tiempo, en dinero, …, en problemas. Sin automatizar procesos como los de medición o seguimiento de acciones, o los de micro segmentación del público objetivo, no vale de nada el resto. Tiene que ser una prioridad y no un “si da tiempo…” que ocurría hasta no hace mucho en la mayor parte de las compañías. No automatizar procesos hará que se envíen mensajes equivocados a clientes que no debían recibir esa información, dejar grupos de clientes sin contactar, saturar a otros. En definitiva, que automatizar significa controlar tu marketing.
En conclusión, nos encontramos ante una nueva era del marketing que nos da la posibilidad de ofrecer a cada cliente de manera personalizada lo que necesita, en base al conocimiento que sobre él podemos procesar y recoger, gracias a los avances de la tecnología y la analítica.
Si desea solicitar más información sobre los servicios relacionados con el Nuevo Marketing que Cognodata puede ofrecerle, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a marketing@cognodata.com